Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Dia de Muertos en CCH Sur

Imagen
El Día de Muertos  es una celebración  mexicana  de origen  prehispánico  que honra a los  difuntos  el  2 de noviembre , comienza desde el  1 de noviembre , y coincide con las celebraciones  católicas  de  Día de los Fieles Difuntos  y  Todos los Santos . muchos mexicanos consideran que el día de muertos al ser una fiesta sincretica es capaz de convivir y adoptar otros festejos no tradicionales de manera sana, permitiendo el uso de los disfraces, sin restar su importancia cultural y ni poner en riesgo su existencia en México. Hoy les contare como es que la pase el dia en el CCH pues aquí hacen demasiadas cosas unas muy importantes fueron los tapetes de acerrin que se elaboraron en toda la escuela, todos lo compañeros se prepararon para esta festividad, disfrazados de diferentes personajes.En lo personal yo no me disfrace de nada ya que no me gusta pero hubo de todo.  De cualquier modo,...

A unas semanas de terminar...

Hoy por la mañana entramos clase de química y me dio mucho gusto por que relacionamos la quimica on la vida que llevamos todos los dias de nuestra vida y me gustó bstante por que hablamos de las relaciones toxicas, es muy cierto lo que dice la maestra:  " Las personas de baja autoestima en una relación no funcionan  y  no se quieren" Esta frase me hizo reflexionar bastante en que debemos de amarnos primero nosotros mismos para poder  compartir nuestro amor con alguien mas por que sinceramente estamos muy cicos para poder decir con certeza que amas a una persona, estamos en crecimiento  y no es valido tener celos por que aparte de que es dañino para tu relacion tambien demuestras cuanta inseguridad y el poco amor que te tienes como persona. Y quiero confesar que desde que conocí los poemas que escribe Mario Benedetti  me han dejado marcada y bastante anonadada por cuanta delicadesa tienen sus poemas. AMOR PROPIO LA MEJOR MANERA DE SER FELIZ CON ALGUI...

Cambio de horario

Imagen
Este domingo 28 de octubre nos enfrentamos por segunda vez este año al polémico   cambio de hora . En esta ocasión, a las 3 de la madrugada vuelven a ser las 2, sumando una hora extra de sueño en un intento de tener más luz a primera hora de la mañana y conseguir un pequeño  ahorro energético . Al menos, eso es lo que dice la teoría. Sin embargo, a la hora de la verdad muchos son los detractores de este ataque a nuestro cuerpo, que dos veces al año tiene que adaptarse a un nuevo horario. ¿Por qué cambiamos la hora? La culpa la tiene la  directiva comunitaria 2000/84/CE , por la que el último fin de semana de octubre atrasamos una hora el reloj para pasar a l horario de invierno, y el último fin de semana de marzo adelantamos una hora para pasar al de verano. La idea es adaptar nuestros horarios a la luz natural y lograr así un ahorro energético, aunque son muchos los que dudan de que dicho ahorro se llegue a producir. Sí, tenemos más luz por la mañana,...

24 de octubre

Imagen
Desde 1945, el 24 de octubre se celebra como Día de las Naciones Unidas (ONU). La fecha marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la institución. Por ello, el Día de las Naciones Unidas brinda una oportunidad anual no solo para reconocer el trabajo de la Organización sino también para reflexionar sobre lo que se puede y debe hacer en pro de la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Tradicionalmente, este día se celebra con un concierto internacional en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos. En ocasiones, se organizan eventos especiales, conectando electrónicamente la ONU con ciudades de todo el mundo. Este día está consagrado a hacer conocer las finalidades y realizaciones de las Naciones Unidas a los pueblos del mundo y lograr que apoyen su obra. Además, se abre un espacio para deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos de la organización, así como para el debate sobre los grandes problem...

Pumas vs Tigres

Imagen
En lo personal me gusta muchísimo ver todos los partidos de fútbol pero la diferencia es que no me gusta jugarlo, al principio no me gustaba nada, absolutamente nada pero me di cuenta que me pueden gustar las cosas que les gustan a los hombre y eso no me hace menos que nadie, aprendí que nos tenemos que amar y compartir nuestros gustos, debemos de respetar los gustos de cada quien, aprender a VALORARSE, amarse y sobre todo cuidarse, la sociedad ha puesto demasiados estereotipos  y nos da pena decir lo que sentimos o pensamos por miedo al rechazo pero sinceramente no comes de la gente y no te debe de importar lo que digan de ti, tu sabes quien eres y de donde vienes no es necesario demostrarle a nadie nada y ahora puedo decir que me gusta muchísimo ver el fútbol y eso no me hace niño tal vez tengamos nosotras las mujeres diferentes circunstancias pero no tiene ningún motivo pelearse o algo parecido debemos de apoyarnos pase lo que pase y si el mundo entero no entiende SIGUE ADELANTE...

MÉXICO, PUMAS, UNIVERSIDAD, GOYA!

Imagen
E l origen de la Goya es por demás pintoresco. Se cuenta que en la primera mitad de los años 40, llegó a la Preparatoria un escuálido muchachito llamado Luis Rodríguez, quien al paso de tiempo se convertiría en el más dinámico porrista y quien por su extrema delgadez fue apodado "Palillo". "Palillo" se las ingeniaba para negociar con los encargados de los cines aledaños a la Preparatoria el acceso de algunos estudiantes que preferían este entretenimiento a las cátedras escolares. Los cines en cuestión eran el Río, el Venus y el más cercano a la preparatoria, el Goya. Y entonces, cuando los muchachos buscaban irse de "pinta" al cine, gritaban ¡GOYA!.Fue así que surgió la porra universitaria, que hoy en día coreamos todos los universitarios que dice: ¡GOYA! ¡GOYA! ¡CACHUN, CACHUN, RA, RA! ¡CACHUN, CACHUN, RA, RA! ¡GOYA! ¡¡UNIVERSIDAD!!

OBED- EDOM La bendición de su presencia

Imagen
Y el arca de Dios estuvo con la familia de Obed-edom, en su casa, tres meses; y bendijo Jehová la casa de Obed-edom, y todo lo que tenía. 1Cr 13:14 Obed-edom era el nombre del dueño de la casa donde moró el Arca de Dios durante tres meses. La historia de este personaje bíblico es impactante, no solo por lo que encontramos en este pasaje, sino por lo que siguió luego de estos tres meses. Pero primero miremos el contexto de este versículo y el porque el Arca de Dios llegó casa de Obed-edom. El rey David decide trasladar el arca del Pacto a Jerusalen y para ello utiliza un poco ortodoxo método, contrario a toda indicación de Dios referente al traslado del arca. Había ciertas indicaciones específicas de como debía hacerse el traslado, es más, había un grupo de hombres especialmente capacitados para ese fin...  OBED-EDOM me recuerda muchísimo a mi compañero Obed y pues viendo toda su historia bíblica me gusta mucho su nombre. 

Mario Benedetti

Mario Benedetti es uno de los escritores y poetas más famosos de la lengua hispana. Además de novelas, cuentos y otros géneros literarios, incursiono en la poesía, dejándonos bellos poemas que se escribieron de forma aislada o fueron publicados en poemarios. De ellos destacan las obras poéticas dedicadas al amor, de las cuales compartimos en esta página solo algunas de ellas, debido a las lógicas limitaciones de espacio. En otro artículo de nuestro sitio compartimos sus  frases y citas más populares . Muchas de estas frases han sido extraídas de su obra literaria, especialmente de sus poemas y se han hecho muy populares en internet. La gran mayoría de los lectores desconocen que son solo un extracto de la obra original, la que no han podido leer. En este artículo publicamos los poemas originales completos y los enlazamos con las frases populares, para que los lectores tengan oportunidad de conocer y disfrutar de la maravillosa obra del poeta, para mi su obra que mas me ha gustado s...

4 de Octubre

Imagen
El 4 de octubre para mi representa un día súper especial e importante ya que cumplo años ese día, la verdad es que no me gusta que me festejen, prefiero algo sencillo y entre mis papás y mi hermana me basta. Llegué ala escuela demasiado contenta por que a la primera hora nos tocaba computo, me felicitaron y fue todo, después nos toco matemáticas el cual nos iba a hacer examen pero conseguimos posponer el examen y seguir con la clase normal, entonces mi amigo Obed de Don me compraría un frapuchino así que nos dirigimos a Perisur y estuvimos conviviendo un rato ahí, me gusta bastante por fue un momento agradable y pues ahora yo le tengo que comprar un regalo para su cumpleaños, todos mi familiares me ayudan y me apoyan con todas mis decisiones es bonito saber que puedo contar con ellos a pesar de todo y aunque me equivoque que es casi normal pues puedo confiar en ellos, son nuevas experiencia que me ha dejado vivir, estudiar en el CCH Sur es verdaderamente bonito y de todo corazón graci...

12 de Octubre

Imagen
Se trata de una fecha memorable, ya que este día se celebra el descubrimiento de América, por parte de Cristóbal Colón el 12 de octubre en el año de 1492. Este acontecimiento es también conocido como Día de la raza.  El día de la Raza consigue su origen en 1913, año en el cual Faustino Rodríguez-San pedro, quien para la época era el presidente de la Unión Iberoamericana, propone una celebración que uniera a España con Iberoamérica, eligiendo para tal fin el 12 de Octubre como la fecha, sucediendo que la primera celebración del 12 de Octubre fue en el año 1914, como   Fiesta  de la Raza   y en 1915 se le cambia el nombre por   El día de la Raza. Sin embargo en la mayoría de los países hispanoamericanos se celebra en esa fecha, aunque el nombre puede variar de un país a otro, sin embargo el nombre Día de la Raza es el más popular. En México se conoce simplemente como El Día de la raza y fue establecido oficialmente en 1928 por quien  fuera presidente José V...

2 de Octubre, nunca se olvida.

Imagen
En el centro de Ciudad de México. El grupo antimotines de la policía capitalina, conocido como Cuerpo de Granaderos, intervino para calmar la riña. Pero lo hizo de manera brutal. Golpeó a decenas de estudiantes y testigos de la pelea. Persiguió a los jóvenes hasta las escuelas donde buscaron refugio y también allí agredió a alumnos y profesores que impartían clase. Era el 23 de julio de 1968. En esa época la policía mexicana tenía fama de cometer abusos, pero  la agresión a los estudiantes fue excesiva. El controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México Cuatro días después, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) organizaron una marcha contra la violencia policial . El Ejército ocupó las instalaciones de la UNAM y el IPN, pero no logró contener el movimiento agrupado en el Consejo Nacional de Huelga (CNH). El rector de la Universidad Nacional, Javier Barro...